Durante 2024 y principios de 2025, el precio del aceite de oliva ha experimentado una notable volatilidad. Según los datos proporcionados por COAG Jaén, hemos visto subidas y bajadas constantes, influenciadas por la meteorología, la producción y la situación internacional.
La fuerte sequía que ha afectado a buena parte de Andalucía en 2024 ha sido uno de los principales responsables de la reducción de la producción, lo que ha tensionado los precios al alza. A esto se suma el incremento en los costes de producción y transporte. La menor cosecha, unida a la alta demanda en mercados exteriores, ha mantenido los precios en niveles históricamente elevados.
Según los informes de COAG Jaén a fecha de enero y febrero de 2025:
El aceite de oliva virgen extra ha oscilado entre los 8,80 €/kg y los 9,10 €/kg.
El aceite virgen ha mantenido precios cercanos a los 8,40 €/kg.
El aceite lampante, utilizado en procesos de refinado, ha rondado los 7,80 €/kg. Estas cifras confirman un mercado tensionado, pero estable respecto al cierre de 2024.
Expertos del sector apuntan a que si las lluvias de primavera continúan mejorando las reservas de los embalses, la próxima cosecha podría aliviar la presión sobre los precios. Aun así, la situación internacional y el nivel de salidas al mercado seguirán condicionando el comportamiento de los precios.
Tanto agricultores como distribuidores deben estar atentos a la evolución de los precios y a los informes de organismos como COAG Jaén. La planificación y la gestión adecuada de los recursos serán claves para afrontar un mercado que continuará marcado por la incertidumbre.
Entérate antes que nadie de nuestros descuentos exclusivos, novedades, ferias del sector y subvenciones. Suscríbete y mantente al día.