La organización COAG Jaén ha publicado recientemente información clave sobre los beneficios del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como la demencia. Diversos estudios científicos confirman que el consumo habitual de este producto, base de la dieta mediterránea, contribuye a mejorar la salud cerebral gracias a su alto contenido en polifenoles y antioxidantes.
El aceite de oliva virgen extra contiene compuestos bioactivos que ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, dos factores que aceleran el envejecimiento neuronal. Además, mejora la circulación sanguínea y la función cognitiva. Según los estudios compartidos por COAG Jaén, las personas que incorporan el AOVE en su alimentación diaria presentan un menor riesgo de deterioro cognitivo leve y de desarrollar enfermedades como el Alzheimer.
La mayoría de los expertos coinciden en recomendar entre 3 y 4 cucharadas soperas diarias de aceite de oliva virgen extra, siempre dentro de una dieta equilibrada. Es importante consumirlo en crudo para aprovechar al máximo sus propiedades.
Para obtener los mejores beneficios, es fundamental elegir un aceite de oliva virgen extra de calidad, preferiblemente de cosecha temprana y extracción en frío. COAG Jaén aconseja optar por aceites que presenten un sabor afrutado, ligeramente picante y amargo, características que indican un alto contenido en polifenoles.
El aceite de oliva no solo es un ingrediente esencial en la cocina, sino un aliado natural para cuidar la salud cerebral y prevenir enfermedades como la demencia. Si aún no lo has convertido en un imprescindible de tu dieta diaria, es momento de hacerlo.
Entérate antes que nadie de nuestros descuentos exclusivos, novedades, ferias del sector y subvenciones. Suscríbete y mantente al día.